Licencia para local comercial: qué tener en cuenta antes de cogerlo

A la hora de comenzar una actividad, muchas veces la primera preocupación es encontrar un local que se adapte a nuestras necesidades.

El precio, la ubicación, el tamaño, el estado… serán nuestras primeras inquietudes, pero puede que haya algo aún más importante, y en lo que no hemos pensado: el local tiene que tener una licencia.

El proceso de tramitación municipal de licencias se ha ido simplificando poco a poco. Sin embargo, sigue siendo necesario contar con algún tipo de autorización municipal para poder ejercer la actividad con garantías. Y para obtener esa autorización, el local debe cumplir una serie de condiciones.

Cada municipio y cada actividad son diferentes, pero hay una serie de exigencias comunes que deberá ser lo primero que comprobemos en nuestro local candidato.

Vamos a ver algunas:

Ubicación

Algunas actividades no se pueden ubicar en determinadas zonas. Generalmente, las actividades más molestas para los vecinos suelen tener restricciones. Algunas ciudades no permiten la instalación de nuevos bares, restaurantes, cafeterías… en algunas zonas, si no guardan una distancia respecto a locales similares.

También puede ser que el local esté en una zona protegida, o que esté catalogado, con lo que las obras estarán condicionadas a la conservación de los elementos protegidos, generalmente la fachada.

Accesibilidad

Desde hace unos años, todos los locales deben ser accesibles. La realidad es que muy pocos lo son realmente, por lo que hará falta hacer obras para conseguir esa accesibilidad.

La existencia de escalones o desniveles en un local, puede hacer que acabemos descartándolo.

El acceso desde la calle debe producirse a nivel, sin escalones de entrada. En caso contrario, habrá que hacer las obras necesarias para poder poner una rampa. Y no vale cualquier rampa, sino que la anchura, longitud y pendiente, también está regulada.

A modo orientativo, un escalón de 18cm de alto supone una rampa de 1,20m de anchura, 1,80m de longitud, y una meseta previa de hasta 1,50m.

A veces no habrá más remedio que poner puertas correderas automáticas, para no perder una excesiva superficie de local con la rampa. En el peor de los casos, puede que tengamos que poner una plataforma salvaescaleras, lo que supone un altísimo coste, que puede hacernos buscar otro local.

Dependiendo de la actividad, también deberemos tener un aseo accesible, lo que supone destinar alrededor de 8m² de local al aseo.

Climatización

La instalación de las máquinas de aire acondicionado también da sus problemas. Por regla general, no las podemos poner sobre la fachada, sino que hay que ubicarlas, bien en el interior del local, con una rejilla en fachada, o bien en cubierta.

La condición es que, según el aire que expulse la máquina (caudal en m³/s), debo guardar unas distancias entre la rejilla, la acera y las ventanas de los vecinos, del orden de 2,5m.

En locales antiguos, de poca altura, a veces es imposible conseguir esas distancias.

Si el caudal de la máquina es grande, o si tengo varias, que superen un máximo, estará obligado a poner las máquinas en cubierta, lo que no siempre es posible.

Si el local tiene cierta superficie, además deberé contar con una instalación de ventilación, que me obligue a poner un recuperador, lo que es un coste añadido, con el que no siempre contamos.

Rótulos

Queremos siempre poner el rótulo más grande que se pueda, pero esto también está regulado.

Existen unas medidas máximas para los rótulos y banderines, que dependen de la zona donde esté el local. No suele haber limitación para los elementos que se dispongan por dentro del local, como por ejemplo, vinilos adheridos a escaparates.

A veces, se obliga a que el rótulo sea a base de letras corpóreas separadas, en lugar de una placa continua.

La iluminación suele estar bastante controlada, y a menudo, no será posible ponerla como nos gustaría.

Por regla general, el rótulo que nos dejan poner, siempre nos parecerá “muy pequeño”, y los locales de al lado siempre van a tener rótulos que no cumplen…

Estas suelen las principales “pegas” que puede tener un local, pero solucionarlas, a veces, es imposible, o muy costoso. Por eso es importante conocerlas y comprobar que el local que nos gusta no va a tenerlas, antes de cerrar un alquiler.

El asesoramiento de un técnico es fundamental para actuar siempre sobre seguro. XalocArQuitectos.com tiene más de 14 años de experiencia en la tramitación de todo tipo de licencias de actividad. Consulta nuestra oferta.